Lo leí 3 veces, a los 8 años, a los 12 y a los 17. ¿Por qué? Quizás, porque me gustaba o disfrutaba entender y significar la historia de una forma distinta, solamente por mis capacidad y comprensión dependiendo de mí edad.
Obra de José Mauro de Vasconcelos "Mi planta de naranja lima"
📚Sinopsis:
De mayor Zezé quiere ser poeta y
llevar corbata de lazo, pero de momento es un niño brasileño de cinco años que
se abre a la vida. En su casa es un trasto que va de travesura en travesura y
no recibe más que reprimendas y tundas; en el colegio es un ángel con el
corazón de oro y una imaginación desbordante que tiene encandilado a su
maestra. Pero para un niño como él, inteligente y sensible, crecer en una
familia pobre no siempre es fácil; cuando está triste, Zezé se refugia en su
amigo Minguinho, un arbolito de naranja lima, con quien comparte todos sus
secretos, y en el Portugués, dueño del coche más bonito del barrio.
📝 Mi opinión:
Una novela realista maravillosa, dónde desde la más pura niñez se vive lo más oscuro de la vida.
Un niño, junto a su hermano, que busca sobrellevar la vida, haciendo amistades con una planta, que para el era más que eso. En nuestra vida, todos encontramos alma en los más pequeños rincones, almas de imaginación más reales e increíbles que la dura verdad.
Libro que me hizo derramar miles de lágrimas y me reí con todas las travesuras del pequeño.
Además, podrán encontrarlo una sociedad con sus actitudes hirientes de juzgar y rebajar a las clases sociales más pudientes y aún así no lograr con sus hierros que los pobres dejen de soñar.
Recomiendo totalmente la lectura del mismo, para todas las edades, todos podemos encontrarnos con nosotros mismos en Zezé, así logramos tener, a fuerza de trabajo en la calle, nuestro caballito de madera o conformarnos con la rama de un árbol.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario